¿Qué ocurre cuando un personaje público decide dejar de comercializar contenidos bajo demanda en Internet y acogerse al derecho al olvido? ¿Es posible eliminar el rastro digital de estos materiales generados para el consumo de terceros? ¿A qué sanciones se enfrentan aquellos usuarios que, habiendo pagado por esos contenidos, decidan difundirlos públicamente?
Joaquín Muñoz, Socio del área de Commercial y Privacy & Data Protection en Bird & Bird Spain, reflexiona sobre el derecho al olvido en el caso de una youtuber que, tras años operando en OnlyFans, ha decidido cesar su actividad en esta plataforma.
"El derecho al olvido está reconocido gracias a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea desde 2014. El objetivo de este derecho es otorgar el control de todos sus datos personales al usuario en relación con todo lo publicado en Internet. No obstante, hay que analizar cada caso en concreto, ya que no nos encontramos ante un derecho absoluto. Es decir, habrá que tener en cuenta aspectos como la relevancia del personaje público, así como los términos y acuerdos pactados para la difusión de este contenido".
Puedes acceder a la entrevista completa en el programa 'En casa de Herrero' de esRadio a continuación (a partir del minuto 8:40): Acceso a la entrevista