El 19 de mayo de 2025, la Comisión Europea lanzó una convocatoria de presentación de pruebas y una consulta pública sobre la nueva Agenda del Consumidor 2025–2030, acompañada de un plan de acción sobre los consumidores en el Mercado Único. El objetivo es garantizar que los consumidores puedan beneficiarse plenamente de un mercado interior moderno, justo y sostenible. A continuación, se ofrece un breve resumen de esta nueva iniciativa.
La Agenda del Consumidor 2025–2030 tiene como objetivo abordar los riesgos emergentes en los mercados digitales, como las prácticas manipuladoras en línea y las herramientas basadas en inteligencia artificial, al tiempo que refuerza la aplicación de las normas de protección del consumidor en toda la UE.
Se pone especial atención en los niños, personas mayores, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, con el fin de garantizar un trato justo y salvaguardias adecuadas.
La Comisión promueve un consumo sostenible, facilitando el acceso a opciones de compra “verdes” y fomentando la conciencia medioambiental, todo ello sin comprometer la asequibilidad para los consumidores.
Aunque la presentación formal de la Agenda del Consumidor 2025–2030 está prevista para el cuarto trimestre de 2025, el plan de acción que la acompaña incluye iniciativas específicas con un calendario hasta 2030. Se prevé que propuestas clave—como una posible “Ley de Equidad Digital”—complementen la legislación existente (incluida la Ley de Servicios Digitales) y aborden prácticas en línea potencialmente desleales o perjudiciales.
Partiendo de la Agenda del Consumidor 2020–2025, esta nueva estrategia da continuidad a los objetivos anteriores, pero se adapta a las nuevas realidades del mercado.
Persisten barreras como las restricciones de envío, los métodos de pago limitados o la falta de claridad en los mecanismos de reclamación, que impiden que consumidores y empresas aprovechen plenamente los beneficios del Mercado Único más allá de su país de origen en la UE.
La Comisión señala los dark patterns, el marketing de influencers y otros métodos de venta modernos como ámbitos que requieren normas más claras y coherentes.
El comportamiento real de compra suele no coincidir con las intenciones medioambientales de los consumidores: muchos productos sostenibles siguen siendo caros o difíciles de encontrar.
Diversas autoridades europeas y nacionales supervisan aspectos distintos, como la protección de los consumidores, la seguridad de los productos, el derecho aduanero, la protección de datos y la legislación sobre servicios digitales. La Comisión pretende introducir medidas para evitar la fragmentación normativa y facilitar la aplicación efectiva de la legislación.
La Comisión señala que la Agenda del Consumidor 2025–2030 no solo tendrá un impacto positivo para los consumidores, sino también para las empresas, al “mejorar la seguridad jurídica y la aplicación de la normativa, así como promover unas condiciones equitativas de competencia que permitan a empresas de todos los tamaños operar con claridad y previsibilidad, y competir en igualdad de condiciones”. Si bien la nueva estrategia también pone el foco en “impulsar la competitividad y el crecimiento económico” dentro de la Unión, es muy probable que las empresas se enfrenten a nuevos desafíos normativos derivados de las futuras leyes de protección del consumidor.
La convocatoria de presentación de pruebas y la fase de consulta estarán abiertas hasta el 11 de agosto de 2025. Durante este periodo, los consumidores, las organizaciones de consumidores y otras asociaciones de la sociedad civil, las empresas, las asociaciones del sector, las autoridades nacionales, los organismos de protección al consumidor, el mundo académico y los centros de investigación tendrán la oportunidad de compartir sus opiniones sobre la Agenda del Consumidor 2025–2030 y las medidas de seguimiento propuestas. Una vez finalizada esta fase de aportaciones, la Comisión ultimará sus planes, que podrán incluir propuestas legislativas e iniciativas políticas, culminando en una Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, cuya presentación oficial está prevista para el cuarto trimestre de 2025.
Se anima a todas las partes interesadas a participar directamente en el proceso de consulta para contribuir a dar forma al futuro de la protección de los consumidores en el Mercado Único.
El documento de consulta de la Comisión sobre la Agenda del Consumidor 2025–2030 y el Plan de Acción para los Consumidores en el Mercado Único está disponible en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives/14514-Agenda-del-Consumidor-2025-2030-y-plan-de-accion-para-los-consumidores-en-el-mercado-unico_es.